Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2010

Foto cedida por gpoo

En la sociedad actual, en la que prima la información por encima de cualquier cosa, en la que hay  grandes ejecutivos, marketinianos, economistas u empresarios, lo que realmente se necesita son electricistas, fontaneros o aparejadores. Sin embargo, parece que hoy en día,

Foto cedida por xornalcerto

si no tenemos estudios universitarios y un/os máster/s, no somos nadie.

Pues lamento comunicaros, que eso no es cierto. No hay una regla que diga que sin estudios o sin haber ejercido tu carrera seas peor que el resto. De ahí que los niños de hoy en día digan «mamá quiero ser alguien», ya que trabajar de cajero/a, dependiente/a o señora de la limpieza es como si no fueras nada, cuando eso no es real. Sin embargo,  la juventud actual cree que todo se consigue sin esfuerzo, son la llamada generación ni-ni. Para trabajar en ciertas profesiones es necesario estudiar y aprender, siempre estamos aprendiendo (esa es la base). No se consigue nada sin esfuerzo, voluntad y tesón, a menos que seas el hijo del jefe,claro 😉 (más…)

Read Full Post »

La semana pasada comentaba algunas de las funciones y/o virtudes de un CM (Community Manager) entre las que destacaba su paciencia, planificación, innovación y observación/navegación.

Hoy he encontrado interesante comentaros algunas herramientas interesantes para que los CM y usuarios puedan usar mejor twitter:

1-         Tweetstats: permite saber el número de twitts por hora y mes, las días y horas de mayor afluciencia, quién te retuitea más, etc. Básicamente crea una gráfica basada en tus tweets.

 

2-      Twellow: sirve para buscar a alguien en twitter o navegar a través de diversas categorías de tweets

(más…)

Read Full Post »

via psicofxp

Cómo había mencionado en anteriores posts, la figura del community manager ya está presente en nuestras vidas y es por ello, que creo que tiene bien merecidas algunas de las que yo creo que son sus funciones y/o virtudes:

1-      Destacar su paciencia: como todos sabemos a estas alturas, cuando una empresa entra en el mundo 2.0 no puede pretender llegar y en dos días tener 100 followers, 500 seguidores y 1000 comentarios en el blog. Se necesita un proceso de adaptación. Es decir, en el mundo on-line tratamos con personas, y tenemos que ganárnoslas poco a poco y con confianza, por eso, obtener seguidores o followers o comentarios es un proceso en un contante crecimiento de meses y meses. (más…)

Read Full Post »

En esta ocasión es bien merecido hablar de la gran nevada que cayó ayer 8 de marzo en Barcelona. Poco imaginábamos los barceloneses al salir a primera hora de la mañana, que la lluvia se transformaría en nieve, y que la nieve causaría estragos.

A primera hora de la tarde y desde la ventana de mi oficina, la ciudad condal, mi ciudad empezaba a tener este aspecto: (más…)

Read Full Post »

Ayer 1 de Marzo  asistí a la 9ª edición de The Monday Reading Club. En esta ocasión el libro elegido era “En clave de marcas”, un recopilatorio creado por Gonzaló Brujó en el que 23 visionarios del marketing analizan el presente y futuro de las marcas.

En primer lugar comentar que el libro se divide en 3 partes:

  • El porqué de las marcas.
  • Las mejores prácticas en la gestión de marcas.
  • El futuro de las marcas.

A partir de ahí iremos desmembrando conceptos lentamente. Durante la charla Javier Velilla empezó lanzando un concepto básico: ¿Qué es marca? Nos comentaba que es un concepto muy escurridizo y muy difícil de saber. De ahí el meme que hace poco circulaba por la red en el que había aproximadamente 50 definiciones de #queesmarca (si quieres saber más pincha aquí). (más…)

Read Full Post »